Reciba una cordial bienvenida a este espacio informativo y de comunicación creado para la promoción de las acciones que se realizan desde el CENAREC en apoyo a los procesos educativos de la población con discapacidad del país. Leer más. 

Linea Separadora

 

logo CENAREC

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Próximos Eventos

No hay próximos eventos!

 

 MATRÍCULA CAPACITACIÓN

El Área de Capacitación del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva, invita a Personas Funcionarias del Ministerio de Educación Pública MEP Familias y Público en general a participar de nuestras actividades de formación permanente posicionadas para este segundo semestre del 2025.

 

Fecha de Matrícula: MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DEL 2025 a partir de las 8.00 a.m. y hasta las 2:00 p.m. O hasta agotar los cupos de cada actividad de capacitación.

 

 

IMPORTANTE:

  • Recuerde que, si usted matriculó en las ofertas anteriores durante el 2024 o en las primeras ofertas del  2025, y por alguna razón no concluyó el curso o no presentó una justificación válida al retirarse, no podrá matricular en esta oferta.

 

  • La apertura de los grupos queda sujeta a la cantidad mínima de personas matriculadas. Esto quiere decir, que, si por alguna razón no se completa el grupo, el mismo no podrá impartirse.

 

  • La matrícula cerrará una vez se completen los cupos de cada uno de los cursos que se ofertan.

 

  • Es importante recordar que únicamente puede matricular dos cursos.

 

  • Si usted desea matricular dos actividades de formación Permanente, es necesario que verifique los horarios disponibles de manera previa a realizar la matrícula,

 

Verifique previamente a realizar la matrícula, los horarios  tanto de las actividades familiares como personales ( asistencia a citas médicas, estudios universitarios u otras), esto con el fin  que la asistencia a las sesiones del curso no se interrumpa  y se vea en la necesidad de retirarlo porque  es en el mismo horario de alguna  de las actividades de formación permanente

 

  • Tener conocimiento del uso de herramientas zoom y teams
  • De no presentarse en la primera sesión del curso la cantidad de personas matriculadas inicialmente, automáticamente el mismo se cerrará.

 

Las actividades de formación permanente para esta Oferta están dirigidas a:

 

  • Personal Docente y Administrativo del Ministerio de Educación Pública. (MEP)
  • Familia y Público en general y funcionarios de otras instancias.(PANI, Personal del sector Salud, docentes de Centros Educativos Privados entre otras)

 

Requisitos obligatorios para el proceso de matrícula:

 

  • Leer la normativa para las actividades de formación permanente en la modalidad de aprovechamiento o participación que ofrece el Cenarec, y que se encuentra en la parte final de este documento.

.

  • Considerar las fechas de las sesiones sincrónicas: sesiones( en vivo,) en las que usted debe conectarse con la persona facilitadora mediante la herramienta teams o zoom en un tiempo de dos horas o más por semana, eso depende de la actividad formativa programada, ya que debe participar del 100% de estas clases, que es lo equivalente a una presencial. De lo contrario automáticamente pierde el curso.
  • Considerar el tiempo que requieren las sesiones a distancia (indica el tiempo dedicado a trabajos a realizar de manera autónoma, sin conectarse a la sesión). durante esa semana.
  • Tener cuenta de correo electrónico MEP activa. Para los funcionarios que trabajan con el Ministerio de Educación Pública. Para las personas que no son docentes MEP deber tener una cuenta de correo activa (Gmail, Hotmail u otra donde se les envíe la información para poder conectarse a las sesiones)
  • Al realizar la matrícula en línea verificar que, al completar sus datos personales en el formulario, estos estén bien escritos. Además, anotar el nombre del curso que matricula y el horario de este.
  • Contar con computadora portátil o de escritorio con conectividad a Internet. El uso de celular no aplica para estas actividades de formación permanente.
  • Contar con audio y cámara web, para aquellas actividades de formación permanente que así lo requieran.
  • Las sesiones sincrónicas, requieren habilitar la cámara como parte del registro de asistencia.

 

 

Docentes: Correo electrónico activo y en uso, indispensable para el ingreso a la herramienta Teams o zoom. Disponibilidad de las personas para conectarse. Se les invita a revisar detenidamente los horarios de cada actividad formativa.  

Uso de aplicaciones digitales para la elaboración Podcast, videos y otras tareas que se solicitan.  

Familias y Público en general: Cualquier cuenta de correo electrónico activa y uso de herramientas zoom y teams. Disponibilidad de conectarse a las sesiones sincrónicas en los horarios propuestos.  

Computadora portátil o de escritorio con conectividad a Internet. 

Contar con audio y cámara web, para aquellas actividades de formación permanente que así lo requieran. Recordar que las sesiones sincrónicas requieren habilitar la cámara como parte del registro de asistencia 

Presenciales: Es requisito indispensable asistir al 100% de las clases.

 

La matrícula se realizará a través de los siguientes medios:

 

  1. Vía telefónica a los números
  • 2528-1920 
  • 2528-1921
  • 2528-1925

 

  1. Virtual a través de los enlaces que podrá encontrar en:
  • Invitaciones enviadas a los correos electrónicos oficiales del MEP de las diferentes direcciones regionales.
  • Redes sociales del Cenarec:  Facebook donde se irán desplegando cada una de las actividades a matricular.
  • Catálogo de WhatsApp del departamento de capacitación de Cenarec. 88756574

 

  1. Presencial:
  • En la sede central del Cenarec, ubicada en Guadalupe contiguo al Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell. De 8:00 am a 2:00 pm

 

El número de WhatsApp con que cuenta el Departamento de Capacitación es el  8875-6574 este solamente es utilizado para enviar los enlaces de los formularios de matrícula. No se tomarán datos para matrícula de cursos.

 

En cada curso encontrará disponible el enlace para realizar la matrícula en línea.

 

Apoyos:

Los participantes que requieran apoyo (material tecnológico, o curricular) deberán indicarlo cuando realicen la matrícula, por cualquiera de los tres medios( en línea, presencial o por llamada telefónica)

Además, es importante que se comuniquen con las personas Asesoras del Departamento de Capacitación del Cenarec, durante la primera semana que inicia la actividad de formación, con la finalidad de guiar el proceso y comunicarlo a la persona facilitadora del curso matriculado.

 

1. Actividad Formativa Permanente: Lengua de Señas Costarricense Nivel I. Presencial

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/uuHn5CemPR   

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas

Estrategia Metodológica: Presencial

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 06 de octubre al lunes 24 de noviembre

Sesiones Sincrónicas: Octubre 6,13,20,27 Noviembre 3,10,17,24. Lunes de 8:00 am a 12:00 md.

Grupo:  1

Cupos máximos: 25

Persona facilitadora: Víctor Vargas Acuña

Requisito del curso: Tener correo activo del Ministerio de Educación Pública. Ser docente en ejercicio en cualquier disciplina o funcionario MEP. Es de carácter obligatorio asistir a las sesiones presenciales para cumplir con la cantidad de horas.

 

2. Actividad Formativa Permanente: Lengua de Señas Costarricense Nivel I

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/vZV9SYrRA6

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas ( 29 horas sincrónicas y 3 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixto: Sincrónico a distancia

Población meta: Familia y público en general

Fecha de la actividad: Del lunes 06 de octubre al domingo 09 de noviembre

Sesiones Sincrónicas: Octubre 6,8,13,15,20,22,27,29 Noviembre 3,5. Lunes y miércoles de 4:30 pm a   7:30 pm. La última sesión ( 5 de noviembre ) de 4:30 pm a 6:30 pm

Grupo: 1

Herramienta: Zoom

Cupos máximos: 25

Persona facilitadora:

Requisito del curso: : Tener cuenta de correo activa. Conectarse de manera sincrónica a todas las sesiones programadas por zoom para cumplir con la cantidad de horas

  

3. Actividad Formativa Permanente: Lengua de Señas Costarricense Nivel II

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/yriXjV8PRr

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas ( 29 horas sincrónicas y 3 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixto: Sincrónico a distancia

Población meta: Familia y público en general

Fecha de la actividad: Del martes 7 de octubre al domingo 2 de noviembre.

Sesiones Sincrónicas: Octubre 7,9,14,16,21,23,28,30.  Martes y jueves  de  5:00 pm a 8:30 pm. Las últimas dos sesiones de 5:00 pm a 9:00 pm

Grupo:  1

Herramienta: Zoom

Cupos máximos: 25

Persona facilitadora:

Requisito del curso: Tener cuenta de correo activa. Conectarse de manera sincrónica a todas las sesiones programadas por zoom, para cumplir con la cantidad de horas Tener LESCO 1 aprobado

 

4. Actividad Formativa Permanente: Lengua de Señas Costarricense Nivel II

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/cn5eQmd7xF

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas

Estrategia Metodológica: Presencial

Población meta: Familia y público en general

Fecha de la actividad: Del viernes 10 de octubre al viernes 28 de noviembre.

Sesiones Presenciales : Octubre 10,17,24,31 Noviembre: 7,14,21,28. Viernes de 8:00 am a 12:00 md 

Grupo: 2

Cupos máximos: 25

Persona facilitadora:

Requisito del curso. Tener cuenta de correo activa.  Asistir de manera obligatoria a todas las sesiones presenciales para cumplir con la cantidad de horas. . Tener LESCO 1 aprobado.

 

5. Actividad Formativa Permanente Lengua de Señas Costarricense Nivel III

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/HF1ZiU1UCT

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas

Estrategia Metodológica:  Presencial

Población meta: Familia y Público en general.

Fecha de la actividad: Del miércoles 8 de octubre al miércoles 26 de noviembre

Sesiones Presenciales : Octubre 8, 15, 22, 29.Noviembre 5, 12, 19, 26 . Miércoles de 8:00 a.m. a 12:00 md

Grupo: 1

Cupos máximos: 25

Persona facilitadora: Víctor Vargas Acuña.

Requisito del curso: Tener cuenta de correo activa. Asistir de manera presencial a todas las sesiones programadas.  Tener aprobado LESCO I y LESCO II

 

 

6. Actividad Formativa Permanente: Lengua de Señas Costarricense Nivel III

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/XhiyptxWLf

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas ( 29 horas sincrónicas y 3 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixto: Sincrónico a distancia

Población meta: Este curso está dirigido tanto a docentes y funcionarios del MEP como a familias y Público en general.

Fecha de la actividad: Del lunes 06 de octubre al domingo 09 de noviembre

Sesiones Sincrónicas: Octubre 7,9,14,16,21,23,28,30 Noviembre 4,6 . Martes y Jueves  de 3:30 pm a 6:30 pm. La última sesión de 3:30 pm a 5:30 pm

Grupo:   1

Herramienta: Zoom

Cupos máximos: 25

Persona facilitadora: Isabel Quesada Díaz

Requisito del curso: Tener correo activo del Ministerio de Educación Pública.  SI no labora para el MEP tener una cuenta de correo activa. Es de carácter obligatorio conectarse a todas las sesiones sincrónicas para cumplir con la cantidad de horas.

Debe tener como requisito aprobado LESCO I y LESCO II

 

7. Actividad Formativa Permanente Lengua de Señas Costarricense Nivel IV

Enlace de matrícula:  https://forms.office.com/r/v47AjmQ4xD

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas

Estrategia Metodológica: Mixta Sincrónico/ distancia 

Población meta: Familia y Público en general.

Fecha de la actividad: Del miércoles 8 de octubre al 12 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29, 31. Noviembre 5, 7, 12. Miércoles y viernes de 4:30 p.m. a 7:30 p.m. La última sesión de 4:30 p.m. a 6:30 p.m.

Grupo: 1

Herramienta: Zoom

Cupos máximos: 25

Persona facilitadora: Isabel Cristina Quesada Díaz

Requisito del curso: Tener cuenta de correo activa. Conectarse de manera sincrónica a todas las sesiones programadas por zoom para cumplir con la cantidad de horas. Tener aprobado LESCO I, LESCO II y LESCO III

 

8. Actividad Formativa Permanente: Estrategias para el acompañamiento al estudiantado que presenta situaciones de crisis conductuales.

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/9xYrbHs5wG

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (16 horas sincrónicas, 18 a distancia y 6 presenciales)

Estrategia Metodológica: Mixta  sincrónica/ distancia/presencial

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al martes 4 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7, 9, 14, 16, 21, 28, 30 Noviembre 4. Martes y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

SESIÓN PRESENCIAL:  Sábado 25 de octubre de 8:00 am a 2:00 p.m. en la sede central de Cenarec.

Grupo: 8

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Paula Campos Gallardo.

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa del Ministerio de Educación Pública.  Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams.. Es de carácter obligatorio asistir a la sesión presencial

 

9. Actividad Formativa Permanente: Estrategias para el acompañamiento al estudiantado que presenta situaciones de crisis conductuales.

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/hxqA7u60yd

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (16 horas sincrónicas, 18 a distancia y 6 presenciales)

Estrategia Metodológica: Mixta  sincrónica/ distancia/presencial

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al lunes 3 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 6, 10, 13, 17, 20, 27, 31 Noviembre 3. Lunes y viernes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

SESIÓN PRESENCIAL: Sábado 18 de octubre de 8:00 am a 2:00 p.m. en la sede central de Cenarec.

Grupo: 9

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Paula Campos Gallardo.

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa del Ministerio de Educación Pública. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams. Es de carácter obligatorio asistir a la sesión presencial

 

10. Actividad Formativa Permanente: Estrategias para el acompañamiento al estudiantado que presenta situaciones de crisis conductuales.

Enlace de matrícula:  https://forms.office.com/r/ksrkkYDMxd

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (16 horas sincrónicas, 18 a distancia y 6 presenciales)

Estrategia Metodológica: Mixta  sincrónica/ distancia/presencial

Población meta: familia y Público en General

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7, 14, 21, 28, Martes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

SESIÓN PRESENCIAL:  Viernes 24 de octubre de 8:00 am a 2:00 p.m. en la sede central de Cenarec

Grupo: 11

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Ronald Soto Calderón

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams. Es de carácter obligatorio asistir a la sesión presencial

 

11 .Actividad Formativa Permanente: Estrategias para el acompañamiento al estudiantado que presenta situaciones de crisis conductuales.

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/Xt4E0GCjtE

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (16 horas sincrónicas, 18 a distancia y 6 presenciales)

Estrategia Metodológica: Mixta  sincrónica/ distancia/presencial

Población meta: familia y Público en General

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 9,16,23,30  Jueves de 4:00 pm a 8:00 pm

SESIÓN PRESENCIAL:  Sábado 25 de Octubre de  8:00 am a 2:00 p.m. en la sede central de Cenarec

Grupo: 1

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora:

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams. Es de carácter obligatorio asistir a la sesión presencial

 

12. Actividad Formativa Permanente: Estrategias para el acompañamiento al estudiantado que presenta situaciones de crisis conductuales.

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/gchqL5Useq

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (16 horas sincrónicas, 18 a distancia y 6 presenciales)

Estrategia Metodológica: Mixta  sincrónica/ distancia/presencial

Población meta: familia y Público en General

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7,9,14,16,21,23,28,30. Martes y  Jueves de 6:00 pm a 8:00 pm

SESIÓN PRESENCIAL:  Sábado 25 de Octubre de  8:00 am a 2:00 p.m. en la sede central de Cenarec

Grupo: 2

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora:

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams. Es de carácter obligatorio asistir a la sesión presencial

 

13. Actividad Formativa Permanente: Habilidades socioemocionales y su aporte para el desempeño de las personas en situación de discapacidad en los diferentes ámbitos de la vida

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/n9JF94p5Xg

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (20 horas sincrónicas y 20 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta (sincrónico/ distancia)

Población meta: Familias y Público en general

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7,9,14,16,21,23,28,30  Noviembre 4,6.  Martes y jueves de 5:00 pm a 7:00 pm

Grupo: 1

Herramienta: zoom

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora:

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta zoom

 

14. Actividad Formativa Permanente: Estrategias de apoyo para la comunicación alternativa y aumentativa para estudiantes con discapacidad: II sistemas pictográficos y productos de apoyo

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/NcNDgtVcXX

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas (17 horas sincrónicas y 15 horas a  distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta Distancia/ sincrónico

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 2 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 6, 8, 13, 15, 20, 27. Lunes y miércoles de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.  La última sesión de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Grupo: 1

Herramienta: Zoom

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Wendy Vilchez Segura.

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa del Ministerio de Educación Pública. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Zoom. Tener aprobado el curso: Estrategias de apoyo para la Comunicación Alternativa y Aumentativa para estudiantes en condición de discapacidad 1

 

15. Actividad Formativa Permanente: Estrategias de apoyo para la comunicación alternativa y aumentativa para estudiantes con discapacidad: II sistemas pictográficos y productos de apoyo

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/tBygyKQdJP

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas (17 horas sincrónicas y 15 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta Distancia/ sincrónico

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 2 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7, 9, 14, 16, 21, 28. Martes y jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. La última sesión de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Grupo: 4

Herramienta: Zoom

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Wendy Vílchez Ugalde

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa del Ministerio de Educación Pública.  Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Zoom. . Tener aprobado el curso: Estrategias de apoyo para la Comunicación Alternativa y Aumentativa para estudiantes en condición de discapacidad 1

 

16.Actividad Formativa Permanente: Atención integral, detección y prevención de los trastornos deglutorios

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/YPT7Wmy6ya

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas (16 horas distancia y 16 horas sincrónicas)

Estrategia Metodológica: Mixta Distancia/ sincrónico

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 11, 18 Noviembre 1°, 8 .Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 md

Grupo: 1

Herramienta: Zoom

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Gary Sandoval Corella.

Requisito del curso: Tener correo activo del Ministerio de Educación Pública. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta zoom Ser docente en ejercicio en cualquier disciplina o funcionario MEP.

 

17.Actividad Formativa Permanente: Atención integral, detección y prevención de los trastornos deglutorios

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/fwdHmyrAXa

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas (16 horas distancia y 16 horas sincrónicas)

Estrategia Metodológica: Mixta Distancia/ sincrónico

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre, al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 6, 8, 13, 15, 20, 27, 29 Noviembre 3.Lunes y miércoles de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Grupo: 2

Herramienta: Zoom

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Gary Sandoval Corella

Requisito del curso: Tener correo activo del Ministerio de Educación Pública. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Zoom. Ser docente en ejercicio en cualquier disciplina o funcionario MEP.

 

18. Actividad Formativa Permanente: La pedagogía hospitalaria desde un enfoque de derechos

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/WHDkMaE1hN

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas(16 horas sincrónicas y 16 horas asincrónicas)

Estrategia Metodológica: Mixta Distancia/ sincrónico

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7, 9, 14, 16, 21, 28, 30 Noviembre 4. Martes y jueves de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Grupo: 2

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Cinthia Bermúdez Chavarría

Requisito del curso: Tener correo activo del Ministerio de Educación Pública. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams. Ser docente en ejercicio en cualquier disciplina o funcionario MEP.

 

19. Actividad Formativa Permanente: Estrategias para la atención de la diversidad en el aula: un enfoque inclusivo para el aprendizaje

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/m3nGrMEyYu

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas(20 horas sincrónicas y 20 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta Distancia/ sincrónico

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 16 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7, 9, 14, 16, 21, 28, 30  Noviembre 4, 6, 11.Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Grupo: 2

Herramienta: Teams 

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Vera Carrillo Salazar

Requisito del curso: Tener correo activo del Ministerio de Educación Pública. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams. Ser docente en ejercicio en cualquier disciplina o funcionario MEP.

 

20. Actividad Formativa Permanente: Estrategias para la atención de la diversidad en el aula: un enfoque inclusivo para el aprendizaje

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/LAjr5Hv2Xv

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas(20 horas sincrónicas y 20 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta Distancia/ sincrónico

Población meta: Personas funcionarias del MEP

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 11, 18, 25 Noviembre 1°, 8. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 md

Grupo: 3

Herramienta: Teams 

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Rosa Méndez Rojas

Requisito del curso: Tener correo activo del Ministerio de Educación Pública. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams. Ser docente en ejercicio en cualquier disciplina o funcionario MEP.

 

21. Actividad Formativa Permanente: Apoyo Conductual Positivo

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/y4kUL5EXkv

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (20 horas sincrónicas y 20 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta (sincrónico/ distancia)

Población meta: Personas Docentes de cualquier disciplina y modalidad

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 6,10,13,17,20,24,27,31 Noviembre 3,7. Lunes y Viernes de 5:00 pm a 7:00 pm

Grupo: 1

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora:

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams.

 

22. Actividad Formativa Permanente: Estrategias de atención para estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/DF8w1Vws5M

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 32 horas  (16 horas sincrónicas y 16 horas distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta  sincrónica/ distancia/presencial

Población meta: familia y Público en General

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7, 9, 14, 16, 21, 28, 30 Noviembre 4. Martes y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Grupo: 1

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Melania Aragón Durán 

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams.

 

23. Actividad Formativa Permanente: Integración sensorial y su aporte al estudiantado en situación de discapacidad

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/698TddmiHC

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas  (20 horas sincrónicas y 20 horas distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta (sincrónico/ distancia)

Población meta: Familias y Público en General

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 16 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 11, 18, 25 Noviembre 1°. Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m

Grupo: 3

 Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Lizeth Asenjo Rivera

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams.

 

24. Actividad Formativa Permanente: Integración sensorial y su aporte al estudiantado en situación de discapacidad

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/HFWfXxTLai

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas  (20 horas sincrónicas y 20 horas distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta (sincrónico/ distancia)

Población meta: Familias y Público en General

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónica: Octubre 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28, 30 Noviembre 4, 6. Martes y jueves de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Grupo: 4

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: Adriana Carrillo Zeledón.

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams.

25. Actividad Formativa Permanente: Abordaje del Estudiantado dentro del Trastorno del espectro del Autismo

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/bbhLSrU1kX

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (20 horas sincrónicas y 20 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta (sincrónico/ distancia)

Población meta: Familias y Público en general

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 7, 9,14,16,21,23,28,30 Noviembre 4,6 . Martes y jueves de 5:00 pm a 7:00 pm

Grupo: 1

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora:

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams.

 

26. Actividad Formativa Permanente: Abordaje del Estudiantado dentro del Trastorno del espectro del Autismo

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/q1qgDJYkLU

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (20 horas sincrónicas y 20 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta (sincrónico/ distancia)

Población meta: Familias y Público en general

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 11,18,25  Noviembre 1°,8. Sábados de 8:00 am a 12:00 md

Grupo: 2

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora:

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams.

 

27. Actividad Formativa Permanente: Abordaje del Estudiantado dentro del Trastorno del espectro del Autismo

Enlace de matrícula: https://forms.office.com/r/C7V8tVxqTB

Modalidad: Aprovechamiento

Cantidad de horas: 40 horas (20 horas sincrónicas y 20 horas a distancia)

Estrategia Metodológica: Mixta (sincrónico/ distancia)

Población meta: Familias y Público en general

Fecha de la actividad: Del lunes 6 de octubre al domingo 9 de noviembre

Sesiones sincrónicas: Octubre 11, 18, 25  Noviembre 1°, 8. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 md

Grupo: 4

Herramienta: Teams

Cupos máximos: 30

Persona facilitadora: María Emilia Jiménez Zúñiga

Requisito del curso: Tener cuenta de correo electrónica activa. Contar con computadora portátil o de escritorio con acceso a Internet. Tener conocimientos básicos sobre paquetes de herramientas ofimáticas, aplicaciones digitales y uso del internet. Uso de herramienta Teams.

 

  

 

Política de matrícula y retiro de cursos del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva Cenarec

 

El Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (Cenarec), tiene como objetivo apoyar los contextos educativos mediante la generación de conocimientos y ofertas de servicios, con procesos de información, formación permanente, investigación y asesoramiento en productos de apoyo, para ofrecer una mediación educativa de calidad a la población estudiantil en condición de discapacidad, que asisten a diferentes ofertas, niveles, programas y modalidades del sistema educativo nacional.

Los procesos de formación permanente desarrollados en el Cenarec se financian con fondos públicos, y son administrados siguiendo la normativa jurídica establecida en el país. Por lo anterior, es necesario establecer lineamientos en torno a asegurar el máximo aprovechamiento de los recursos públicos y contribuir en el impacto de la capacitación en la construcción de una sociedad más inclusiva.

Para alcanzar los fines anteriormente mencionados, se estableció una política de matrícula que regula el acceso a esta y promueve la permanencia de las personas participantes en las actividades de formación permanente, asumiendo el compromiso que esto conlleva y la responsabilidad compartida en el uso eficiente de los recursos.

Así mismo, se enlistan las responsabilidades que asumen todas las personas que aspiren a matricularse en las actividades de formación permanente impartidas por nuestro centro, así como los deberes, que las personas participantes deberán asumir en el caso de abandonar la actividad sin una justificación válida.

1. Las actividades de formación permanente del Cenarec están destinadas a la capacitación y actualización de las personas profesionales que conforman el Ministerio de Educación Pública (MEP) y familiares de estudiantes en condición de discapacidad que se encuentran matriculados en el Sistema Educativo Costarricense.

2. Las personas que pueden matricular nuestros cursos, deben ser mayores de edad, así como cumplir con los requisitos y requerimientos que están establecidos para cada uno (pueden variar según la temática). Entre los grupos meta se encuentran: personas en condición de discapacidad, familiares de estudiantes del MEP en condición de discapacidad, profesionales en el área técnica y administrativa vinculados con la educación tanto del sector público como privado, personas de la comunidad educativa que trabajen brindando servicios a estudiantes en condición de discapacidad.

3. Las personas participantes que requieran algún tipo de apoyo durante el desarrollo de las actividades de formación permanente, deberán hacerlo saber y detallar si será aportado por la persona misma o si se requiere por parte del Cenarec, en el momento de realizar la matrícula por el medio seleccionado.

Los apoyos podrán ser:

a. Productos de apoyo para uso personal en la vida diaria.

b. Productos de apoyo para la movilidad y el transporte personal.

c. Productos de apoyo para la comunicación.

d. Personal de apoyo.

e. Espacio para animales de servicio.

 

4. En la primera sesión de cada actividad de formación permanente bajo la modalidad presencial, la persona matriculada deberá presentar la fotocopia de la cédula y los otros documentos que se han establecido como requisitos y que se estipulan en la invitación para la matrícula.

5. En la primera sesión de cada actividad de formación permanente bajo la modalidad virtual, la persona matriculada debe completar en su totalidad el Registro denominado “Persona participante y el Compromiso de la actividad”. La persona facilitadora pasará lista en cada sesión sincrónica o presencial según corresponda, por lo que es muy importante la asistencia.

6. En el caso de que la persona haya matriculado un curso y no pueda presentarse al mismo por situación de fuerza mayor, debe presentar una justificación por escrito (carta, y enviarla al correo electrónico) y adjuntar los documentos probatorios de la situación. Debe presentarse antes de iniciar el curso para ceder el espacio a otra persona interesada.

6. Si una persona no comunica por escrito que no asistirá a la actividad formativa virtual, mixta o presencial, o que la interrumpirá, no podrá matricular otro curso por un año y podrá notificarse a la jefatura inmediata del participante, cuando medie una convocatoria MEP de por medio.

7. Recuerde que los cursos del Cenarec se financian con fondos públicos.

El Consejo Directivo del CENAREC adoptó esta política en la sesión ordinaria 185 del 10 de febrero del 2012, acuerdo número tres.

 

 

 

Enlace a publicaciones Enlace a suscripcion boletin Enlace a solicitud de asesoria productos de apoyo

Enlace a ultimas noticias enlace a protocoloCOVID19 enlace al diccionario lesco