Reciba una cordial bienvenida a este espacio informativo y de comunicación creado para la promoción de las acciones que se realizan desde el CENAREC en apoyo a los procesos educativos de la población con discapacidad del país. Leer más. 

Linea Separadora

 

logo CENAREC

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Próximos Eventos

No hay próximos eventos!

Próxima matrícula de actividades de formación permanente a realizarse el miércoles 23 de Julio del 2025

Horario: de 8:00 am a 2:00 pm o hasta agotar espacios

Medios para matricular: Presencial, enlaces publicados sitio web y Facebook oficial del Cenarec y por medio de los teléfonos 2528-1920 / 2528-1921 /2528-1925

Temáticas por ofertar:

 

Cursos para personal MEP:

  • Lengua de Señas Costarricense Nivel I. (Presencial).
  • Lengua de Señas Costarricense Nivel II. (virtual) Tener como requisito LESCO 1.
  • Estrategias para el acompañamiento al estudiantado que presenta situaciones de crisis conductuales.
  • Estrategias de apoyo para la comunicación alternativa y aumentativa para estudiantes con discapacidad: II sistemas pictográficos y productos de apoyo.
  • Atención integral, detección y prevención de los trastornos deglutorios.
  • La pedagogía hospitalaria desde un enfoque de derechos.
  • Estrategias para la inclusión laboral de estudiantes en condición de discapacidad.
  • Apoyo conductual positivo.
  • Estrategias para la atención de la diversidad en el aula: un enfoque inclusivo para el aprendizaje.
  • Acompañamiento al estudiantado con discapacidad visual desde un enfoque de derechos.

Familias y Público en general

  • Lengua de Señas Costarricense Nivel II. (virtual). Tener como requisito LESCO I.
  • Lengua de Señas Costarricense Nivel III. (virtual) Tener como requisito LESCO II.
  • Lengua de Señas Costarricense Nivel III. (Presencial) Tener como requisito LESCO II.
  • Lengua de Señas Costarricense Nivel IV. (virtual) Tener como requisito LESCO III.
  • Estrategias para el acompañamiento al estudiantado que presenta situaciones de crisis conductuales.
  • Estrategias de atención para estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación.
  • Integración sensorial y su aporte al estudiantado en situación de discapacidad.
  • Abordaje del Estudiantado dentro del Trastorno del espectro del Autismo.
  • Aprendo el sistema de lectoescritura en Braille (Presencial).
  • El abordaje de la sexualidad de personas en situación de discapacidad desde un enfoque inclusivo.

 

Los horarios de cada actividad de formación, requisitos y demás,

se estarán publicando días antes de la matrícula

 

Afiche matrícula presencial Julio

 

 

Matricula Julio Virtuales Personal MEP

 

Matricula Julio Virtuales Familias Publico General

 

Enlace a publicaciones Enlace a suscripcion boletin Enlace a solicitud de asesoria productos de apoyo

Enlace a ultimas noticias enlace a protocoloCOVID19 enlace al diccionario lesco